Manejo de fechas con PHP
- Determinar cuando se dio de alta un abono en su sitio web
- La fecha de compra de un producto si usted monta una tienda virtual.
- La ultima visita de un usuario, etc.
- Es probable que usted solo necesite, para un proceso determinado, el día y el més, pero no el año, la hora ni los minutos.
- Siempre que maneje fechas, recuerde que PHP toma como referencia la hora del servidor, no la del equipo del cliente. (Por el momento, si usted trabaja desde localhost, sera la misma.) Pero cuando sea un servidor disponible a todos los usuarios de Internet del mundo las cosas cambia.
- Otro detalle importante es que la fecha de un ordenador no es absoluta
- Aunque usted la vea como tal en su entorno de trabajo, la fecha es lo que se conoce como marca de tiempo o timestamp
- La timestamp es la diferencia, en segundos, entre el momento actual y lo que se conoce como comienzo de la era Unix.
- La hora 00:00:00 GMT (es decir, del meridiano 0 o de Greenwich) del día 1 de Enero de 1970.
- Es el momento cero para la informática, tal como la conocemos hoy.
- Como es lógico, la timestamp no nos sirve de gran cosa, sin embargo PHP cuenta con funciones que nos pueden dar la fecha y hora reales.
<?php$marca=time();echo($marca);?>
Hasta la Próxima
Si te hemos ayudado : )
Te agradeceríamos que apoyaras este proyecto
0 comentarios:
Publicar un comentario