Operador condicional ternario (? :)
(nombre == "Raul") ? "Hola Raul" : "Hola quien quiera que seas";
Esta declaración podría decir lo siguiente: <!doctype html>
<html>
<head>
<title>Condiciona ternario</title>
</head>
<body>
<script type="text/javascript">
var saludo = (nombre == "Raul") ? "Hola Raul" : "Hola quien quiera que seas";
alert(saludo);
</script>
</body>
</html>
Este código establece en la variable saludo el valor del resultado de la prueba ternaria. Si el valor de la variable es "Raul", la variable saludo obtiene el valor de la cadena "Hola Raul", de lo contrario, la variable saludo obtiene el valor de la cadena "Hola quien quiera que seas."Aquí está el mismo código en el tradicional if / else:
<!doctype html> <html> <head> <title>Condicional normal</title> </head> <body> <script type="text/javascript"> if (nombre == "Raul") { var saludo = "Hola Raul"; } else { var saludo = "Hola quien quiera que seas"; } alert(saludo); </script> </body> </html>Veamos un ejemplo de un código mas dinámico, y sirve que repasamos lo viso en la lección Objeto Date en JavaScript.
<!doctype html> <html> <head> <title>Condicional normal</title> </head> <body> <script type="text/javascript"> var presente = new Date(); var saludo =((presente.getHours() > 17) ? "Buenas tardes" : "Buenos Días"); alert(saludo); </script> </body> </html>En este script:
- primero alojamos los datos del objeto date en la variable "presente".
- Después alojamos en la variable "saludo" el resultado de la operación ternaria.
- La operación ternaria obtiene "Buenas tardes", si pasan de las 6 p.m. o "Buenos días" si no.
- Finalmente invocamos una alerta para mostrar el resultado
<!doctype html> <html> <head> <title>Condicional normal</title> </head> <body> <script type="text/javascript"> var presente = new Date(); if (presente.getHours() > 17){ alert("Buenos Tardes"); }else{ alert("Buenos Dias"); } </script> </body> </html>
Si te hemos ayudado : )
Te agradeceríamos que apoyaras este proyecto
en:

0 comentarios:
Publicar un comentario